Apolo: Regreso a la Luna (Apollo: Back to the Moon) es un documental de la productora francesa Label-News para National Geographic y que he podido ver recientemente en Movistar+. A través de dos capítulos, de unos 50 minutos de duración, se pretende contar la historia del Programa Apolo y cómo fue la llegada del hombre a la Luna.
Además, se recrean, con actores y decorados, acciones de distintas misiones, tanto dentro del módulo de mando como del módulo lunar. Otra cosa que han hecho también ha sido simular algunos momentos sobre la superficie lunar. Aunque para mí, las recreaciones digitales de las naves, en 3-d, han sido lo mejorcito de este documental.
Porque, sinceramente, no me ha gustado mucho. El contenido está muy desordenado y salvo que sepas ya de qué va esta historia, cuesta seguir el hilo conductor. Y eso sin contar algún que otro gazapo. Por otro lado, se abusa del sensacionalismo con el fin de captar constantemente la atención del espectador.
Entre los personajes entrevistados, solo destacar la presencia de los astronautas William Anders (Apolo 8) y Fred Haise (Apolo 13) y de los controladores de vuelo Gene Kranz y Glynn Lunney. Ninguno de ellos aporta nada nuevo que sepamos ya. Luego hay otros testimonios menores de periodistas e historiadores que aún aportan menos.
Lo único que me ha llamado la atención del documental es que se afirma en un momento dado que, en el vuelo de John Glenn, el astronauta compró una cámara de fotos de 35 mm en una farmacia para llevarla consigo en su misión del Friendship 7 durante el Programa Mercury. Parece ser que la NASA no había tenido eso en cuenta. La verdad que es algo que nunca había escuchado antes, así que me pondré a investigar si es cierto o no.
Ya digo, en general, no me gustó y no lo recomiendo. Incluso me resultó un pelín tedioso.
ANOTACIONES RELACIONADAS:
- Los verdaderos elegidos para la gloria (documental).
- The fallen astronaut, el documental sobre la única obra de arte que hay en la Luna.
- Estación Apolo (documental).