
Recientemente pude ver este documental de la BBC que se emite en Movistar+ sobre la importancia de los satélites para nuestras vidas por lo que, en caso de conflicto (o no), si son atacados nos causaría muchos problemas, como es lógico intuir.
En el documental se comentan los sistemas que hay para destruir satélites enemigos. Básicamente, existen dos maneras; vas uno a uno, lo cual requiere de precisión y de muchos misiles espaciales, o bien, haces uso de otra forma más económica y que no requiere de tanta precisión…
Este sistema responde a la pregunta de qué pasaría si se detona una bomba nuclear en el espacio. Se estima que, entre el pulso electromagnético y la radiación emitida, se destruirían un 90 % de los satélites en la órbita baja. ¡Casi ná!
PERO «LO MEJOR DE TODO» ES QUE ESTO YA SE PROBÓ
En 1962, se lanzó desde la isla norteamericana de Johnston, en el Pacífico, una bomba de 1,4 megatones a unos 400 kilómetros de altitud para ser, posteriormente, detonada. Entre otras cosas, este hecho provocó una avería en el satélite Telstar 1 en diciembre de 1962 quedando inoperativo al año siguiente.
Más recientemente, parece ser que China ha hecho pruebas “similares” en el espacio, lo cual, con la que está cayendo, no parece algo tranquilizador, aunque bueno, que cada cual llegue a sus propias conclusiones.
En parte me ha gustado este documental por lo comentado anteriormente, ya que tenemos muy interiorizado lo del “uso pacífico del espacio” y no tiene porqué. Pero, por otro lado, el ritmo es algo lento y, a veces, se pierde o no se hila bien el hilo.
ANOTACIONES RELACIONADAS:
- ¡Vaya historia! la serie documental de Netflix que te cuenta la carrera espacial en 20 minutos.
- A falta de dinero y ambición, queda el postureo: una roca lunar en la Casa Blanca.
- El satélite artificial más antiguo que sigue orbitando.
